Resumen Caterva - Juan Filloy
Resumen del libro "Caterva" de Juan Filloy
Publicada por primera vez en 1937 en una edición privada, "Caterva" es una novela que nos sumerge en la Argentina de los años 30, siguiendo las peripecias de siete "linyeras" que se desplazan en trenes cargueros hacia la ciudad de Córdoba. A lo largo de la obra, estos personajes discuten sobre temas fundamentales como la vida y la ética, la política, la rebelión, la estética y el amor, mostrando una profundidad y erudición deslumbrantes.
Contexto y conexiones literarias
La novela destaca por su contexto conspirativo que la relaciona con la famosa obra "Los siete locos" de Roberto Arlt. En este sentido, se pueden reconocer la presencia de la policía brava del gobierno de Agustín P. Justo, el "orden" conservador y el accionar del terrorismo de la época. Estas conexiones no hacen más que enriquecer la trama y situarla en un contexto histórico importante.
Obra maestra de Juan Filloy
Considerada una de las obras maestras de Juan Filloy, junto con "Op Oloop", "Caterva" destaca por su riqueza temática y su capacidad para abordar cuestiones profundas desde distintas perspectivas. La forma en que los personajes dialogan y se relacionan entre sí, así como la manera en que se desenvuelven en medio de un entorno hostil y conflictivo, convierten a esta novela en una lectura indispensable para los amantes de la literatura argentina.
Si buscas una novela que te haga reflexionar sobre temas universales a través de personajes complejos y bien construidos, "Caterva" es la elección perfecta. Juan Filloy nos brinda una obra que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión y al análisis de la sociedad y la historia argentina. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en esta obra maestra de la narrativa argentina.
Si este resumen te ha resultado interesante, te animamos a adquirir el libro completo o a escuchar el audiolibro para disfrutar de la obra en toda su extensión. ¡No te arrepentirás!
Entradas Relacionadas