Resumen Harvard Square - André Aciman

Harvard Square: Una historia de amistad y nostalgia

Harvard Square es una novela escrita por André Aciman en el año 2015, que nos sumerge en la historia de un hombre que intenta convencer a su hijo de las ventajas de estudiar en la prestigiosa Universidad de Harvard. Para lograrlo, le relata una fábula basada en su propia experiencia durante un verano en los años setenta, mientras se preparaba para los exámenes finales de su doctorado.

Una amistad singular

En el transcurso de la narrativa, el protagonista entra en un cafetín de ambiente afro-francés en Harvard Square, donde conoce a un personaje extravagante y peculiar: un tunecino vestido como el Che Guevara, que trabajaba como taxista y esperaba obtener el permiso de residencia. Esta peculiar y deslumbrante figura se convierte en su amigo, a pesar de las diferencias abismales entre ambos. La relación entre el judío erudito y el árabe pícaro es el eje central de la novela, una amistad desgarradora, divertida y conmovedora que obliga al protagonista a cuestionar su identidad y su pasado continuamente.

Reflexiones sobre la identidad y el tiempo

Harvard Square aborda temas profundos como la identidad, el paso del tiempo y la nostalgia de un pasado que nos ha moldeado. A través de la relación entre los dos protagonistas, se plantea una reflexión sobre quiénes somos realmente y cómo nuestras experiencias y relaciones nos definen. La novela nos invita a pensar en la complejidad de la amistad, en las diferencias culturales y en la lucha por encontrar nuestro lugar en el mundo.

Con un estilo lleno de sutilezas y una notable capacidad para la introspección, André Aciman nos regala una historia llena de matices y emociones. Harvard Square es la tercera novela del autor, en la que se puede apreciar mucho de su experiencia autobiográfica y de su sensibilidad al abordar temas universales como el amor, la amistad y la identidad.

Un cierre emocionante

La novela culmina con un bello mosaico de fantasías y recuerdos que evocan la juventud perdida y la nostalgia de un pasado inalcanzable. Se hace referencia al barco de Bizancio, del célebre poema de Yeats, como metáfora de la imposibilidad de recuperar un tiempo que ya ha pasado. Esta conclusión deja al lector con una sensación de melancolía y renovada apreciación por la fugacidad de la vida.

Pensamientos Finales

En definitiva, Harvard Square es una novela que invita a la reflexión, a la empatía y a la exploración de nuestras propias identidades. A través de una historia de amistad improbable y conmovedora, André Aciman nos sumerge en un mundo de contrastes y emociones encontradas. Si te interesa la literatura contemporánea y las historias que despiertan sentimientos profundos, no puedes perderte Harvard Square. ¡Hazte con una copia o escucha el audiolibro y déjate llevar por esta cautivadora narrativa!

Detalles del Libro

ISBN: ISBN 9788433979216 ISBN digital 9788433935854
Editorial: Anagrama
Año: 2015

Entradas Relacionadas

Subir