Resumen Lo Que Escondían Sus Ojos. La Pasión Oculta De La Marquesa De Llanzol - Nieves Herrero

Lo Que Escondían Sus Ojos: La Pasión Oculta De La Marquesa De Llanzol

La obra "Lo Que Escondían Sus Ojos" escrita por Nieves Herrero en el año 2013 nos transporta a la España de los años 40, en plena posguerra, donde la alta sociedad se desenvuelve en un ambiente de aparente normalidad, distante de las penurias del resto de los españoles. En esta historia, la protagonista, Sonsoles de Icaza, destaca por su belleza y elegancia en una fiesta en el hotel Ritz de Madrid, donde se cruza con el flamante ministro de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano Súñer, desencadenando una pasión clandestina llena de intriga y secretos.

Personajes Centrales

Sonsoles de Icaza, marquesa de Llanzol, es una mujer cautivadora y sofisticada que despierta la atención de todos a su alrededor. Por otro lado, Ramón Serrano Súñer es un político poderoso y atractivo, sumergido en la diplomacia y los intereses del régimen franquista. Ambos se ven envueltos en un amor prohibido que marcará sus vidas y las de quienes les rodean.

Trama

En medio de un país devastado por la guerra y la incertidumbre, Sonsoles y Serrano Súñer viven una pasión clandestina, marcada por la atmósfera de falsa neutralidad de España durante la Segunda Guerra Mundial. Su amor da fruto a una hija, Carmen Díez de Rivera, cuya figura cobrará gran relevancia durante la Transición española. A pesar de los intentos por ocultar esta relación, el escándalo generado tendrá consecuencias imprevisibles para ambos personajes.

Análisis Profundo

Nieves Herrero nos sumerge en una trama apasionante, llena de intriga y romance, ambientada en un período histórico crucial para España. A través de una narrativa ágil y envolvente, la autora nos adentra en los secretos y las pasiones de unos personajes atrapados en una red de intrigas políticas y sentimentales. Además, la obra aborda temas como el poder, la ambición y la lucha por la libertad en un contexto marcado por la opresión y la represión.

El estilo narrativo de Herrero se caracteriza por su meticulosa investigación y su capacidad para recrear con detalle los escenarios y las emociones de los protagonistas. La autora logra captar la esencia de una época convulsa y compleja, ofreciendo al lector una visión íntima y reveladora de los entresijos del poder y la pasión en la sociedad española de la posguerra.

Relevancia Cultural y Social

"Lo Que Escondían Sus Ojos" nos brinda una mirada inédita a un episodio poco conocido de la historia reciente de España, revelando los secretos y las intrigas de una época marcada por la represión y el silencio. La obra destaca la importancia de la memoria histórica y la necesidad de revisar el pasado para comprender el presente.

Además, la historia de Sonsoles de Icaza y Ramón Serrano Súñer nos invita a reflexionar sobre el poder del amor y la pasión en medio de circunstancias adversas, demostrando que, a pesar de las diferencias y los obstáculos, el corazón tiene sus propias razones que la razón desconoce.

Ideas Finales

En definitiva, "Lo Que Escondían Sus Ojos" es una obra imprescindible para los amantes de la historia, el romance y la intriga política. Nieves Herrero nos brinda una narración apasionante e inspiradora, que nos sumerge en un mundo de secretos y emociones, recordándonos que, en medio de la oscuridad, siempre hay lugar para la luz del amor y la libertad.

Si te ha intrigado esta fascinante historia, te invito a adquirir el libro completo o a escuchar el audiolibro, donde podrás sumergirte por completo en el mundo de la marquesa de Llanzol y descubrir todos los secretos que escondían sus ojos.

Detalles del Libro

ISBN: ISBN 9788499708898 ISBN digital 9788499709109
Editorial: La Esfera de Los Libros
Año: 2013

Entradas Relacionadas

Subir