Resumen Sonatas - Ramón María del Valle-Inclán
Sonatas: La obra cumbre de Ramón María del Valle-Inclán
En el panorama de la literatura española del siglo XX, destaca una obra que ha marcado un antes y un después en la narrativa de la época: las Sonatas de Ramón María del Valle-Inclán. Publicadas entre 1902 y 1905, estas cuatro novelas cortas cuentan la vida del Marqués de Bradomín, un personaje extravagante que se convierte en una especie de Don Juan feo, católico y sentimental.
Una mirada a las estaciones y a la edad
Cada una de las Sonatas se centra en una estación del año: Primavera, Estío, Otoño e Invierno, reflejando de esta manera la edad del protagonista y su desarrollo a lo largo de la historia. El Marqués de Bradomín es un ser cuya única moral reside en la estética y que se ve constantemente perturbado por su pulsión sexual, lo que lo convierte en un personaje complejo y fascinante.
Escenarios exóticos y perturbadores
Las Sonatas se desarrollan en escenarios exóticos y sugestivos, como Italia y México, así como en tierras españolas como Galicia y la Navarra carlista. La obra, incluida en la lista de las cien mejores novelas del siglo XX, es perversa, provocadora, políticamente incorrecta y siempre inquietante.
Una edición meticulosa
En esta ocasión, las Sonatas han sido ilustradas por el talentoso pintor Víctor López-Rúa. Además, el texto ha sido meticulosamente fijado por Luis Alberto de Cuenca a partir de la última edición corregida en vida por su autor en 1933, lo que asegura la fidelidad y calidad de esta nueva edición.
En resumen, las Sonatas de Ramón María del Valle-Inclán son una obra fundamental de la literatura española, que ha perdurado a lo largo del tiempo gracias a su originalidad y profundidad. Si eres amante de los clásicos de la literatura, no puedes dejar pasar la oportunidad de sumergirte en la fascinante historia del Marqués de Bradomín. ¡Hazte con este libro y disfruta de una lectura que no dejará de sorprenderte!
Si te ha interesado este resumen, te animamos a adquirir el libro completo o a escuchar el audiolibro para disfrutar de la obra en su totalidad. ¡No te arrepentirás!
Entradas Relacionadas